A partir de este libro se pueden realizar diferentes actividades:
En primera instancia se prepara el escenario a trabajar.
Nombre de la actividad: La
mesa Literaria
Ambientación:
Se organizan mesas tal como si fuese a
darse un desayuno, con manteles limpios y claros, en la mesa principal se han
de sentar los anfitriones o encargados del desarrollo de cada una de las
actividades.
La distribución se hace desde el centro de la mesa donde se sentarán las
personas que dirigen cada actividad, hacia la derecha y hacia la izquierda,
formando una figura heterogénea.
1.
Sirviendo la Mesa:
En esta actividad cada estudiante debe
haber consultado previamente sobre la biografía de Francisco Montaña, cada uno
tendrá que llevar una frase que aluda al autor, por ejemplo: ¿Dónde nació?, ¿a qué se dedica?, ¿qué
otras obras a escrito?, etc., de esta manera se realizará una retroalimentación
de lo leído acerca del mismo, estas frases se irán colocando sobre la mesa, así
contextualizaremos la lectura a iniciar.
2.
El gran Banquete:
El banquete se servirá a partir de la
lectura en voz alta del primer capítulo, cada estudiante debe seguir la lectura
en su libro o copia, cuando la docente diga siga, la persona que está al lado
derecho debe continuar la lectura sin perder el ritmo de la misma, cuando diga
pase, se devuelve la lectura hacia la izquierda y así sucesivamente, al
terminar el capítulo se discutirá sobre lo que quiere decir o sobre lo que
puede suceder posterior a lo ya leído.
Teniendo cuenta que el debate es una discusión dirigida entre personas ante un auditorio
donde
exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con
argumentos que chocan entre sí, se organizará un planteamiento expuesto en el
libro “El gato y la madeja perdida”
FORO.
Se escoge un estudiante
para que dirija el debate, este será el moderador y sus funciones serán:
Ø Poner en consideración el objetivo del tema.
Ø Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
Ø Describir la actividad.
Ø Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
Se nombra un secretario, este tomará los apuntes de lo que cada persona aporta, al final leerá las preguntas para que los profesionales posteriormente respondan.
3.
El Postre:
Se colocarán algunas imágenes
relacionadas con la lectura, así cada estudiante tendrá la posibilidad de
contar lo sucedido en el texto a partir de estas, además este ejercicio
permitirá mejorar la comprensión del texto y de esta manera se hará más fácil
el proceso de transversalización.
4.
La Sobremesa: